INNOVACIÓN

PROGRAMA ERA NET

PROYECTO: “COLECTOR CILINDROPARABÓLICO EUROPEO CON SAL FUNDIDA” EUROPATMOS.

PROGRAMA: PROGRAMA ESTATAL DE LIDERAZGO EMPRESARIAL EN I+D+I del Plan Estatal de I+D+i. ERA-NET Cofund CSP (Innovación en energía solar de concentración). Proyectos con participación Española seleccionados en la convocatoira conjunta de 2019 ERANET Cofund CSP (Innovación en energía solar de concentración). (cofinanciado por el Programa Marco de Investigación de la Unión Europea, Horizonte 2020.

CALL: CSP ERANET CO-FUND CALL. JOINT PROGRAMMING ACTIONS TO FOSTER INNOVATIVE CSP SOLUTIONS

TOPIC: T2. PARABOLIC THROUGH WITH MOLTEN SALTS

CONVOCATORIA: 2019

Nº EXPEDIENTE: SERA-2021007

EXPEDIENTE EUROPEO : FP 11

INVERSIÓN: 200.053,00 €

SUBVENCIÓN: 120.031,00 €

RESUMEN:
El proyecto se centra en el programa LC-SC3-JA-1, aborda el tema colectores cilindroparabólicos con sales fundidas y su objetivo se centra en la reducción de costes de CSP elevando la tecnología de estos a un nivel rentable. Se trata de un proyecto consorciado a nivel internacional, en el que participan otras entidades Públicas y Privadas: DLR, ENEA, UCM, UNEX, U EVORA, TSK FLAGSOL, RIOGLASS, CSP SERVICES GmbH, CSP Services España y DUCTOLUX, S.L
Ductlux centra su objetivo en abordar el diseño en CSP de nuevos procesos y los existentes para controlar su funcionamiento mediante la aplicación de la tecnología de Gemelos Digitales. Se pretende acelerar la trasnferencia de I+D al despliegue comercial reduciendo los riesgos y los costes de la tecnología. Este proyecto se relaciona con el Tema 2 Capatadores parabólicos con sales fundidas y aborda todos los subtemas relacionados de la convocatoria.

PROGRAMA INNOVACION Y TALENTO

PROYECTO DESPLIEGUE DE GEMELOS DIGITALES EN CENTRALES TERMOSOLARES DE CONCENTRACIÓN

PROGRAMA: PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y TALENTO PLUS “PIT+”. Decreto 169/2022 de 30 de diciembre (DOE Nº 10, 16 de
enero de 2023).

CONVOCATORIA: +”. Decreto 169/2022 de 30 de diciembre (DOE Nº 10, 16 de enero de 2023

Nº EXPEDIENTE: 06/ITP/050/23

INVERSIÓN: 37.450,00 €

SUBVENCIÓN: 37.450,00 €

CARACTERÍSTICAS: La presente convocatoria está financiada por el Fondo Social Europeo + con cargo al Programa Extremadura FSE + 2021 – 2027, dentro de la prioridad 5 “P5 Empleo Juvenil”, Objetivo específico “a) mejorar el acceso al empleo y a medidas de activación de todos los demandantes de empleo, y en particular de las personas jóvenes, especialmente a través de la aplicación de la Garantía Juvenil, de los desempleados de larga duración y los grupos desfavorecidos en el mercado laboral, y de las personas inactivas, así como mediante la promoción del empleo por cuenta propia y la economía social”, medida 5.A.04 “Formación en alternancia con el empleo”.

RESUMEN: +”. El reto que se plantea desde el sector energético es disponer de tecnologías que permitan conocer el estado de las infraestructuras y proyectar su estado en función de los escenarios de operación que se puedan plantear, de forma que las acciones de mantenimiento tengan una repercusión reducida en los tiempos que afecten a las condiciones óptimas de operación de las centrales termosolares, actuando sobre los riesgos que presenta cada proceso de operación y mantenimiento (O&M) en las plantas CSP (Concentrated Solar Power).
El objetivo general perseguido por el presente proyecto se centra en la adquisición y validación de conocimientos, técnicas y tecnologías en el dominio de Deep Learning, Big Data, Monitorización Electroquímica e Internet of Things (IoT), necesarias para su hibridación en un prototipo Gemelo Digital para el Mantenimiento Predictivo en plantas CSP basadas en MoS (Molten Salts), que permita optimizar los procesos de mantenimiento continuo de estas instalaciones, respondiendo así a los retos planteados por la Comisión Europea en su estrategia energética.
Esta propuesta supone para la empresa actuar directamente en su planificación estratégica en la línea de desarrollo, incorporación y atracción de nuevos talentos. Tiene por objeto potenciar las capacidades, el fortalecimiento del equipo técnico de la empresa DUCTOLUX, en el marco de acción en uno de los ejes de actuación que actualmente desarrolla la empresa, y que está centrado en el desarrollo e implementación de tecnologías IoT (Internet of Things) en diferentes sectores productivos, en este caso concreto se pretende actuar en el sector de producción de energías renovables.

FONDO SOCIAL EUROPEO. INICIATIVA DE EMPLEO JUVENIL. EUROPA INVIERTE EN TU FUTURO

cartel a3 JUNTAEX CHEQUESTIC DUCTOLUX (4)

PROYECTO DE COMERCIO ELECTRÓNICO Y TIC

DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN: En el marco del Programa Operativo 2014 – 2020, se financian proyectos empresariales relacionados con el uso del comercio electrónico y TIC en empresas de la Comunidad Autónoma de Extremadura, cofinanciados con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), siendo la finalidad que se persigue fomentar el uso del comercio electrónico y TIC por las empresas extremeñas, así como aumentar el número de autónomos y empresas extremeñas que comercializan sus productos/servicios on-line, y fomentar proyectos que integren soluciones que cumplan estándares de seguridad y se apoyen en plataformas ya existentes que cumplen y son fiables.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: 

  • Se ha creado el sitio web con CMS WordPress.
  • Se ha desarrollado una implantación de estrategia SEO.
  • Se ha desarrollado una implantación de estrategia SEM.

OBJETIVOS:

  • Específico de la operación: “Desarrollar la economía digital incluyendo el comercio electrónico, para el crecimiento, la competitividad y la internacionalización de la empresa española”.
  • Del proyecto subvencionado: Se pretende mejorar la visibilidad de la empresa de cara a los clientes actuales y potenciales, ofreciendo información para la contratación de sus servicios y formas de contacto, de una forma profesional y accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet y con el consiguiente ahorro en publicidad tradicional.

RESULTADOS PREVISTOS: Se espera conseguir un incremento en el número de clientes, así como incrementar la confianza y reputación digital de la empresa.

BASE REGULADORA: DECRETO 114/2017, 18 de julio.

PRESUPUESTO: 7.175,00 €

AYUDA RECIBIDA: 4.642,25 €

FONDO: Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

ACRISAFE

La empresa DUCTOLUX, S.L ha recibido una ayuda, notificada mediante resolución publicada en ANUNCIO de 14 de febrero de 2017, DOE núm. 45 de 6 de marzo de 2017 y con Núm. De Expediente (Exp. AA-16-0063-2), para realizar el proyecto titulado “Evaluación de la seguridad alimentaria en aceitunas negras oxidadas en términos de formación de sustancias indeseables para la mejora de la calidad (ACRISAFE)”, en el marco de la convocatoria de ayudas destinadas a la financiación de proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental a las empresas de la Comunidad Autónoma de Extremadura, conforme a la Orden de bases Decreto 40/2016 de 21 de marzo (DOE Nº 58 de 28 de marzo) y a la convocatoria de dichas ayudas conforme a lo dispuesto en la Orden de 1 de abril de 2016 (DOE Nº 72 de 15 de abril) a través de Consejería de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura, ayuda cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER.

El objetivo del proyecto es el control de la formación de sustancias indeseables en el proceso de elaboración de aceitunas negras mediante la implementación de medidas preventivas. Los resultados esperados permitirán mejorar su competitividad a través de la seguridad alimentaria.

Este proyecto se realiza en colaboración con AUDITORIZA DIAGNOSTICOS DE SISTEMAS S.L.P. e INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DE NAVARRA, S.A . La ayuda recibida por DUCTOLUX S.L es de  35.253,25 €.

ERP DUCTOLUX

PROYECTO: IMPLANTACIÓN DEL ERP/CRM G-SET
PROGRAMA: Decreto 105/2016 de 19 de julio (DOE Nº 142, 25 de julio de 2016) Programa para la mejora competitiva de la PYME EXTREMEÑA.
CONVOCATORIA: Orden 105/2016 de 19 de julio (DOE Nº 142, 25 de julio de 2016) Programa para la mejora competitiva de la PYME EXTREMEÑA
Nº EXPEDIENTE: OP-17-0157-L1
INVERSIÓN: 6.850 €
SUBVENCIÓN: 5.480 €
CARACTERÍSTICAS: Ayudas cofinanciadas hasta en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y un 20 % con cargo a Fondos de la Comunidad Autónoma de Extremadura, con origen PO 2014- 2020 (Objetivo Temático 3: “Mejora de la competitividad de la Pyme”, Prioridad de Inversión 3.3: “El apoyo a la creación y ampliación de capacidades avanzadas para el desarrollo de productos y servicios”, Objetivo Específico 3.3.1 “Apoyo a la creación y ampliación de capacidades avanzadas para el desarrollo de productos y servicios”.
RESUMEN: Instalación de un ERP/CRM que se adaptara a las necesidades de la empresa,. En este sentido DUCTOLUX requería disponer de una solución que nos permitiera otorgar apoyo a los clientes del negocio, tiempos rápidos de respuesta a sus problemas, así como un eficiente manejo de información que permita la toma oportuna de decisiones y disminución de los costos totales de operación.
Los objetivos principales para la realización de esta inversión han sido:
• Optimización de los procesos empresariales.
• Acceso a toda la información de forma confiable, precisa y oportuna (integridad de datos).
• La posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización.
• Eliminación de datos y operaciones innecesarias de reingeniería.
Actualmente las herramientas ERP/CRM permiten cubrir las necesidades que, en el escenario indicado, Ductolux precisa para abordar actividades en el marco de las actuaciones de mantenimiento, instalaciones y proyectos.
En todos los casos que Ductolux está abordando en este sentido, disponer de una herramienta de estas características es esencial para organizar datos no estructurados y estructurados ya disponibles en el ERP, permitiendo gestionar, analizar y visualizar toda la información en tiempo real.
La aplicación ha sido diseñada y desarrollada para agilizar el trabajo y solucionar las necesidades de gestión y control de la empresa tanto en modo local (red de área local de su oficina) como remota (a través de Internet). Además, cuenta con capacidades y características de Gestión de relación con los Clientes (CRM) y gestión de la Calidad (ISO 9001:2008)
Permite a la organización disponer de un alto grado de control y automatización de todos sus procesos, en todas las áreas (administrativa, productiva, de gestión, control y en lo relativo a la gestión de calidad, así como en la gestión de clientes y proveedores.
Para la realización de los trabajos contemplados en la solicitud, desde el inicio se ha contado con los servicios, apoyo y desarrollos de una empresa especializada en este tema, que también ha realizado todas las tareas y trabajos de adaptación consultoría y asesoramiento, así como de desarrollo e implantación. La empresa contratada para la realización de estos servicios ha sido SET Informática, Comunicaciones e Ingeniería, S.L

PROYECTO: APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS Y DATOS DE PRECISIÓN PARA LA MEJRA DE LA GANADERÍA INTENSIVA. “TEPGI”

PROGRAMA: DECRETO 40/2016, de 28 de enero (DOE número 58 de 28 de marzo) Ayudas destinadas a la financiación de proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental a las empresas de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
CONVOCATORIA: Orden de 7 de junio de 2017 ( DOE número 119 de 22 de junio de 2017).
Nº Expediente: AA-17-0084-2
PARTICIPANTES: COPRECA SCOOP., DUCTOLUX, S.L, SET ICI, S.L.
INVERSIÓN: 270.962,84 €.
SUBVENCIÓN: 194.776,08 €.
CARACTERÍSTICAS: Ayudas cofinanciadas hasta en un en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), con cargo al Programa Operativo correspondiente al periodo de programación 2014-2020, dentro del Objetivo Temático OT1: “Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación” RESUMEN:
La ganadería moderna se enfrenta a varios retos: aumentar la producción al tiempo que aumenta la salud y el bienestar de los animales y reducir el uso de energía y la huella digital en las granjas. O lo que es lo mismo, aumentar la eficiencia y la competitividad del sector agro-ganadero.
El aumento constante del tamaño de las explotaciones ganaderas y de los rendimientos productivos de los animales, representa una exigencia cada vez mayor tanto para el propio animal como para el ganadero.
Así, a través de la sensorización y monitorización de parámetros físicos y biológicos del animal, se obtendrán y procesarán datos de precisión en tiempo real en un entorno de Cloud Computing. De esta forma se puede conocer qué variables influyen en el bienestar animal, detectar precozmente cualquier anomalía y reaccionar rápidamente ante cualquier factor que indique un problema de alimentación o salud.
Estas tecnologías, conocidas como Smart Farming, maximizan el potencial individual del animal, permiten la detección precoz de patologías y ayudan a minimizar el uso de medicamentos mediante medidas de prevención sanitaria.
El futuro de la economía en general pasa por la digitalización del medio rural. Esta adaptación digital es necesaria para que continúe siendo un medio vivo y poblado y un sector competitivo y sostenible económica, social y medioambientalmente.
La agrupación de empresas constituidas por COPRECA, SCOOP, DUCTOLUX, S.L y SET, S.L pretende abordar en esta propuesta un nuevo contexto de manejo de la ganadería intensiva, que supondrá en los próximos años la evolución del sector en el marco de la sostenibilidad y el incremento de la
eficiencia y eficacia de las explotaciones ganaderas. Este escenario se desarrolla en torno a un amplio concepto que constituye un paradigma conocido como Smart Farming.
Considerando todo lo hasta aquí expuesto, el objetivo principal de este proyecto, se centra en la aplicación de tecnologías de precisión para la consecución de modelos de bienestar animal, basados en el concepto de Internet de las Cosas ( IoT) destinados a la monitorización, en tiempo real, del comportamiento y respuesta de los animales ante cambios de alimentación y confinamiento, en las explotaciones Bovinas de carácter intensivo .

PROYECTO: DIGITAL TWIN FV TS.

PROGRAMA: PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y TALENTO. Decreto 129/2017 de 1 de agosto (DOE Nº 152, martes 8 de agosto 2017).

CONVOCATORIA:  DECRETO 129/2017. Junta de Extremadura. Programa de formación en alternancia con el empleo de innovación y talento. Orden de agosto de 2018. Convocatoria de subvenciones del ejercicio 2018 a entidades promotoras del Programa de Formación en alternancia con el empleo de Innovación y Talento.

Nº EXPEDIENTE:          06/IT/070/18

INVERSIÓN:                  22.365,00 €

SUBVENCIÓN:              22.365,00 €

CARACTERÍSTICAS:  

El presente proyecto pretende potenciar las capacidades, el fortalecimiento del equipo técnico de la empresa DUCTOLUX, en el marco de acción en uno de los ejes de actuación que actualmente desarrolla la empresa, y que está centrado en el desarrollo e implementación de tecnologías IoT (Internet of Things) en diferentes sectores productivos, en este caso concreto se pretende actuar en el sector de producción de energías renovables. 

Por ello la acción propuesta, se centra en la mejora y adquisición de nuevas competencias y capacidades para la empresa, a través de la formación de nuevos tecnólogos, en el marco de las áreas estratégicas de energías renovables, sobre las que se está posicionando DUCTOLUX a nivel nacional bajo el epígrafe de DIGITAL TWINS. 

En este proyecto pretendemos abordar el desarrollo de un prototipo que de respuesta a dos de las principales cuestiones planteadas; por un lado, disponer una arquitectura hardware y de comunicaciones que sea capaz de disponer una adaptación a los sistemas de producción en los que se integra, y en los que la capacidad de conexión a diferentes sensores/actuadores sea muy amplia. Por otro lado, el cual está centrado en el software, se pretende incorporar un nuevo esquema de capacidad de autoaprendizaje centrada en desarrollos en Cloud, a partir de big data, que permita disponer algoritmos genéticos específicos y customizados a la realidad del proceso y sector en el que se integrarán.

GEDIT

PROYECTO: NUEVO SISTEMA BASADO EN GEMELOS DIGITALES PARA SU APLICACIÓN EN PLANTAS TERMOSOLARES”. GEDIT
PROGRAMA: Decreto 113/2017, de 18 de julio, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas destinadas a la financiación de Proyectos de investigación Industrial y Desarrollo experimental a las empresas de la Comunidad Autónoma de Extremadura DOE No 141, (lunes 24 de julio de 2017).
CONVOCATORIA: Orden de 17 de octubre de 2018, DOE No 207 (miércoles 24 de octubre de 2018)
Nº EXPEDIENTE: IDA1-18-0015-3
INVERSIÓN: 89.376,73 €
SUBVENCIÓN: 62.563,71 €
CARACTERÍSTICAS: La presente convocatoria está cofinanciada con un porcentaje del 80 % con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea y en un 20% a la Comunidad Autónoma de Extremadura. Correspondiente al periodo de programación (2014-2020), dentro del Objetivo Temático OT1: “Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación”, en la Prioridad de Inversión PI(0102-1b), y en el Objetivo Específico OE1.2.1.
RESUMEN: La creación de modelos de comportamiento es una tarea compleja y multidisciplinar, genera una versión convergente con la realidad en un momento específico, y requiere la combinación de técnicas de Machine Learning y tecnologías de Big Data sobre la información aportada por los sistemas de adquisición de datos de la planta. Incorporando facetas de desarrollo de software, hardware, gestión y procesado de datos, evaluación de auditorías energéticas… entre otros.
La aplicación de la digitalización a plantas de producción energética supone un avance sustancial en esta parte del sector de producción de energía. Las plantas Termosolares presentan ciertas dificultades técnicas para su monitorización masiva y digitalización de sus procesos, debido a la gran variedad de equipos, sistemas no interoperables, buses de campo, protocolos propietarios, así como una estricta arquitectura de integración y automatización industrial agravan en especial medida estas dos dificultades.
Es en este punto en el que ductoLux, plantea este proyecto en el que se actuará en plantas termosolares para incrementar la eficacia y eficiencia de las mismas, con este proyecto de investigación industrial, en el que se pretende la aplicación una tecnología disruptiva denominada Gemelos Digitales.
El objetivo general perseguido por el proyecto se centra en la adquisición y validación de conocimientos, técnicas y tecnologías en el dominio de Internet of Things (IoT), Sistemas Ciberfísicos (CPS) y Big Data, necesarias para la elaboración de un prototipo de sistema de lógica y decisión integral basado en Gemelos Digitales (GEDIT), que permita la optimización continúa de operaciones y mantenimiento de instalaciones en Plantas Termosolares, respondiendo así a los retos planteados por la Comisión Europea en su estrategia energética.
Entre los objetivos del proyecto se pretende la elaboración de un diagnóstico de la situación actual para determinar las variables a estudiar en sistemas convencionales de generación de plantas Termosolares, así como el análisis, diseño y propuesta de una arquitectura de captura de datos centrada en alguna de las variables identificadas y de importancia en O&M, que sea capaz de ingerir, transformar y almacenar grandes volúmenes de datos, junto con el diseño y apoyo en la construcción de un motor de Prognosis que permita el análisis y modelado del comportamiento de alguna de las variables identificadas, detectar anomalías de funcionamiento y realizar recomendaciones de acciones de operación o mantenimiento.
Los resultados derivados del proyecto supondrán un avance tecnológico para el sector termosolar en el marco de la operación y mantenimiento de las plantas, abundando en la digitalización del sector y por tanto la transformación de plantas con tecnología CSP más eficientes, cumpliendo con las estrategias dispuestas para superar los desafíos establecidos por la Comisión Europea.
FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER). UNA MANERA DE HACER EUROPA

teletrabajo

PROYECTO: IMPLANTACIÓN DE SOLUCIONES DE TELETRABAJO Y EMPRENDIMIENTO DIGITAL.
PROGRAMA: AYUDAS DESTINADAS A LA IMPLANTACIÓN DE SOLUCIONES DE TELETRABAJO Y EMPRENDIMIENTO DIGITAL EN EMPRESAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA. Orden de 9 de septiembre de 2020 (DOE Nº 180, de 16 de septiembre)
CONVOCATORIA: Resolución de 10 de noviembre de 2020 (DOE Nº 224, jueves, 19 de noviembre de 2020).
Nº EXPEDIENTE: TED1-0355
INVERSIÓN: 7.495,42 €
SUBVENCIÓN: 5.996,34 €
DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN:
Se pondrán en marcha líneas de ayuda para el fomento de los servicios avanzados en materia TIC, mediante la aplicación de conocimiento y nuevas técnicas en el ámbito de la innovación empresarial que permitan la implantación de herramientas destinadas a facilitar el desempeño del teletrabajo y den un impulso al emprendimiento digital en la empresas de la Comunidad Autónoma de Extremadura, siendo el principal objetivo mejorar, a través del uso de tecnologías digitales, la productividad y competitividad delas empresas, así como ofreciendo alternativas laborales distintas de la tradicional presencial, reforzando y potenciando así su crecimiento.
Se establecerán dos líneas de actuación:
1. Impulso del Teletrabajo: Conectividad y Oficina en la nube
2. Impulso al Emprendimiento Digital
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
• CONECTIVIDAD: IMPLANTACIÓN DE HERRAMIENTAS DE TELETRABAJO
• OFICINA EN LA NUBE: SUSCRIPCIÓN POR CADA PUESTO DETRABAJO
• OFICINA EN LA NUBE: MODERNIZACIÓN DE LA EQUIPACIÓN
OBJETIVOS:
Específicos de la operación: “Desarrollar la economía digital incluyendo el comercio electrónico, para el crecimiento, la competitividad y la internacionalización de la empresa española”.
Del proyecto subvencionado: El objetivo que se busca que todos los trabajadores puedan tener acceso a toda la información y programas, para poder continuar con su labor desde casa u otras ubicaciones fuera de la oficina.
RESULTADOS PREVISTO: Gracias al programa de “AYUDAS DESTINADAS A LA IMPLANTACIÓN DE SOLUCIONES DE TELETRABAJO Y
EMPRENDIMIENTO DIGITAL EN EMPRESAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA” se ha dotado la empresa de la capacidad para poder teletrabajar desde fuera de la oficina.
FONDO: Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

CARTEL PUBLICIDAD SIGIDI

PROYECTO: Implementación y certificación de un sistema de gestión de la I+D+i UNE 166002.

PROGRAMA: PROGRAMA PARA LA MEJORA COMPETITIVA DE LA PYME EXTREMEÑA. Decreto 1/05/2016 del 19 de julio (DOE Nº 142, 2 de julio de 2016).

CONVOCATORIA:  Orden 6 marzo de 2019 (DOE Nº61, jueves 28 de marzo de 2019).

Nº EXPEDIENTE:          OP-19-0146-L1

INVERSIÓN:                  3.025,00 €

SUBVENCIÓN:              2.420,00 €

CARACTERÍSTICAS:  La presente convocatoria está cofinanciada con un porcentaje del 80 % por FEDER y fondo de la Comunidad Autónoma (20%), con origen PO 2014-2020 (Objetivo Temático OT3: “Mejora de la competitividad de la Pyme”, Prioridad de la Inversión 3.3: “El apoyo a la creación y ampliación de capacidades avanzadas para el desarrollo de productos y servicios”, Objetivo Específico 3.3.1: “Apoyo a la creación y ampliación de capacidades avanzadas para el desarrollo de productos y servicios”. 

RESUMEN: Cada vez más empresas demandan la realización de proyectos para cumplir con determinada normativa o porque es solicitado a su vez por sus clientes. Es un sector que se ha mantenido a lo largo de los años con clara tendencia al auge debido principalmente a la extensa normativa existente.

La empresa solicitante ha implementado un sistema de Sistema de Gestión de la I+D+I UNE 166002 para todas las actividades desarrolladas en sus instalaciones situadas en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

En la actualidad la empresa pretende mejorar todos sus procesos, procedimientos y esquemas de trabajo para disponer de un mejor sistema para el control de su producción y de sus servicios. La consecución de un control más exhaustivo del proceso productivo y de los servicios que presta la empresa abundará en la atención que presta a sus clientes y posicionará a la empresa en el mercado.

La empresa cree en la necesidad de sistemas para la gestión de sus actividades enfocadas a la mejora de la calidad, el impacto que tienen en el medio ambiente y la innovación. La consecución de este objetivo influirá de manea positiva en le desarrollo de las actividades de la empresa y afectará también de forma positiva en el nivel de la empresa, en la satisfacción de sus clientes y en la del personal que trabaja en la misma.

El proyecto de implantación del sistema de I+D+i se ha dividido en cuatro fases perfectamente diferenciadas: Evaluación inicial, documentación, implantación y auditoría interna y de Certificación por tercera parte.

La norma UNE-166002 contiene requisitos y directrices prácticas para la formulación y el desarrollo de políticas de I+D+i, para el establecimiento de objetivos acordes con las actividades, productos y servicios específicos de cada organización, para la identificación de tecnologías emergentes o nuevas tecnologías no aplicadas en su sector, cuya asimilación y posterior transferencia proporcionarán la base para generar proyectos, potenciar sus productos, procesos o servicios y mejorar su competitividad.

La certificación del Sistema de Gestión de la I+D+i permite a la empresa:

  • Sistematizar sus actividades de I+D+i e integrarlas en la gestión general de la empresa.
  • Planificar, organizar y controlar las unidades de I+D+i, así como la cartera de productos generados.
  • Establecer la interacción de la I+D+i con otros departamentos o divisiones.
  • Demostrar la transparencia de las actividades de I+D+i.
  • Aportar un valor añadido de confianza en la actividad de I+D+i de la empresa, mejorando su imagen empresarial y su competitividad.
  • Compatibilidad con otros sistemas de gestión.
solter

PROYECTO: “INVESTIGACIÓN DE UN SISTEMA OLFATIVO ARTIFICIAL PARA LA DETECCIÓN DE FUGAS Y CONTROL MEDIOAMBIENTAL DE HTF EN PLANTAS TERMOSOLARES.” SOLTER
PROGRAMA: Decreto 113/2017, de 18 de julio, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas destinadas a la financiación de Proyectos de investigación Industrial y Desarrollo experimental a las empresas de la Comunidad Autónoma de Extremadura DOE No 141, (lunes 24 de julio de 2017).
CONVOCATORIA: Orden de 7 de mayo de 2019, DOE Nº 96 (martes 21 de mayo de 2019)
Nº EXPEDIENTE: IDA1-19-0030-3
INVERSIÓN: 100.860,25 €
SUBVENCIÓN: 61.155,27 €
CARACTERÍSTICAS: La presente convocatoria está cofinanciada con un porcentaje del 80 % con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea y en un 20% a la Comunidad Autónoma de Extremadura. Correspondiente al periodo de programación (2014-2020), dentro del Objetivo Temático OT1: “Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación”, en la Prioridad de Inversión PI(0102-1b), y en el Objetivo Específico OE1.2.1.
RESUMEN: La mayoría de las plantas de CSP en España, con tecnología PTC, usan aceites térmicos u orgánicos como HTF (Heat Transfer Fluids).. El par de óxido de bifenilo / difenilo es uno de los HTF más utilizado en plantas comerciales de CSP ubicadas en España. Es en este punto en el que DuctoLux, plantea este proyecto en el que se actuará en plantas termosolares para resolver un problema en los trabajos de Operación y Mantenimiento que afecta a la rentabilidad de las plantas, con este proyecto de investigación industrial, en el que se pretende la un enfoque disruptivo con la aplicación de la tecnología sensórica olfativa electrónica.
Se ha constatado que no existen sistemas automáticos para la detección de fugas en el campo solar, la zona más extensa de las plantas termosolares, y la supervisión ha de realizarse por observación directa, con personal motorizado que realiza rondas cíclicas y de manera continua durante el día y la noche, tomando nota de forma manual de los puntos que aparentemente presentan mayor probabilidad de fuga. Si bien existen dispositivos portátiles basados en sensores de gases para la detección y cuantificación de compuestos orgánicos volátiles y aromáticos (VOC), éstos sólo son útiles a efectos de avisar, a las personas que lo utilizan, de una exposición a estos agentes nocivos, pero no funcionan para las labores de detección automática que se pretenden alcanzar.
Así en este proyecto se propone investigar un sistema inteligente, basado en la aplicación de la tecnología de nariz electrónica para la detección de fugas de HTF en campos solares de centrales termoeléctricas CSP, integrado por pequeños sensores para medidas tanto de gases como de magnitudes físicas, de modo que las lecturas aportadas generen patrones en los cuales clasificar cualitativa y cuantitativamente el tipo de fuga. En este proyecto se investiga un nuevo sistema que permita la detección temprana y en tiempo real de fugas de HTF.
En este proyecto se pretende comprobar la sensibilidad mostrada por diferentes sensores a los efectos observados en una fuga del HTF así como optimizar las condiciones de estos sensores para su detección, mediante la aplicación de tecnología de redes neuronales e Inteligencia Artificail.
Este proyecto pretende investigar la aplicación disruptiva de una tecnología en un escenario de aplicación en el que poco o nada se ha desarrollado hasta la fecha. El planteamiento es escalable posibilitando que su implantación, genere posteriormente sistemas que puedan desplegarse en otras plantas, tanto de nueva construcción como ya construidas.
FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER). UNA MANERA DE HACER EUROPA.

pit21

PROYECTO: Evaluación de procedimientos de operación y mantenimiento en plantas termosolares de nueva generación.
PROGRAMA: PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y TALENTO “PIT”. Decreto 73/2021 de 23 de junio (DOE Nº 126, 2 de julio de 2021).
CONVOCATORIA: Orden de 2 de julio de 2021 (DOE Nº126, viernes 2 de julio de 2021).
Nº EXPEDIENTE: 06/IT/005/21
INVERSIÓN: 30.480,00 €
SUBVENCIÓN: 30.480,00 €
CARACTERÍSTICAS: La presente convocatoria está financiada con un porcentaje del 80 % con cargo al Programa Operativo de “Empleo Juvenil 2014-2020”, dentro del objetivo temático 8 “Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral”, prioridad de inversión 8.2 “La integración sostenible en el mercado de trabajo de los jóvenes, en particular de aquellos sin trabajo y no integrados en los sistemas de educación o formación, así como los jóvenes que corren el riesgo de sufrir exclusión social y los procedentes de comunidades marginadas, también a través de la aplicación de la Garantía Juvenil”, en el objetivo específico 8.2.2 “Reforzar la empleabilidad y las competencias profesionales de las personas jóvenes no ocupadas y no integradas en los sistemas de educación o formación” y medida 8.2.2.5 “Programas mixtos de empleo y formación”.
RESUMEN: El presente proyecto se centra en el sector de generación de energías renovables y tiene como finalidad diseñar y desarrollar un nuevo tipo de Gemelo Digital, aplicando técnicas de aprendizaje cognitivo, basados en Big Data y Machine Learning que permitan el óptimo de operación y mantenimiento a partir de simulaciones, adaptadas a la operativa de explotación de una planta solar Fotovoltaica o Termosolar.
La creación de modelos de comportamiento es una tarea compleja y multidisciplinar, genera una versión convergente con la realidad en un momento específico, y requiere la combinación de técnicas de Machine Learning y tecnologías de Big Data sobre la información aportada por los sistemas de adquisición de datos de la planta. Incorporando facetas de desarrollo de software, hardware, gestión y procesado de datos, evaluación de auditorías energéticas… entre otros.
Esta propuesta supone para la empresa actuar directamente en su planificación estratégica en la línea de desarrollo, incorporación y atracción de nuevos talentos. Tiene por objeto potenciar las capacidades, el fortalecimiento del equipo técnico de la empresa DUCTOLUX, en el marco de acción en uno de los ejes de actuación que actualmente desarrolla la empresa, y que está centrado en el desarrollo e implementación de tecnologías IoT (Internet of Things) en diferentes sectores productivos, en este caso concreto se pretende actuar en el sector de producción de energías renovables.
Entre los objetivos parciales y en el marco del proyecto global, la presente ayuda será un apoyo para trabajar en tareas que junto con la formación específica y continua permitan desarrollar un diagnóstico de la situación actual para determinar las variables a estudiar en sistemas convencionales de generación de plantas de Solares Fotovoltaicas y Termosolares, así como el análisis y puesta en marcha de infraestructura de captura de datos mediante tecnología Big Data que sea capaz de ingerir, transformar y almacenar grandes volúmenes de datos, junto con el diseño y apoyo en la construcción de un motor de Prognosis que permita el análisis y contraste de técnicas de Machine Learning que permitan modelar el comportamiento de la planta en los casos propuestos y variables identificadas, detectar anomalías de funcionamiento y realizar recomendaciones de acciones de operación o
mantenimiento.
FONDO SOCIAL EUROPEO. INICIATIVA DE EMPLEO JUVENIL. EUROPA INVIERTE EN TU FUTURO